PASO DEL TRASLADO AL SEPULCRO

Cofradía del Santísimo Cristo de la Sentencia

RESEÑA HISTÓRICA

Nace como sección de la Cofradía del Cristo de la Sentencia en 1995, para participar en la procesión del Santo Entierro.

SEDE CANÓNICA

Erigida canónicamente en la Parroquia Mayor de Santiago.

ICONOGRAFÍA

Representa el momento en que Jesús, una vez bajado de la Cruz, es trasladado al Sepulcro por sus discípulos Nicodemo y José de Arimatea. «Y tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en lienzos con aromas», como era tradición en el pueblo judío.

AUTOR

Es obra del imaginero Manuel Romero Ortega de Torrecampo, provincia de Córdoba. Entre sus obras principales podemos destacar la del Beato Martín de Berrocha (1958). Marcha a trabajar a América, en concreto a El Salvador y Santo Domingo, realizando una Anunciación para el altar mayor de la catedral. También tiene obras en Florida, Estados Unidos.

TRONO

En el año 2002 la cofradía estrena un nuevo trono de orfebrería plateada del afamado orfebre vallisoletano afincado en Motril D. Eleuterio Aragón. El trono consta de dos partes: respiraderos y canastillas, iluminado con cuatro artísticos faroles, pasando a formar parte a la magnífica colección de tronos de nuestra Semana Santa.

Tunica

De sarga amarilla con fajín negro bordado con el escudo de la Cofradía, capuz de terciopelo negro.

Estandarte

Según un diseño del artista jumillano D. José Tévar García, está bordado en oro sobre terciopelo negro, con un óleo central de la imagen de Jesús, realizado en 1995 en los Talleres de Bellas Artes de Córdoba, bajo la dirección artística de la directora de dicha escuela, Dª. Francisca Aguayo.

Slideshow