JUNTA PERMANENTE
DÓNDE ENCONTRARNOS
El Excmo. Ayuntamiento de Jumilla tiene cedido a la Junta Central de Hermandades de Jumilla, la primera planta del edificio situado en Plaza de la Constitución Nº 10, 1º.
Esta planta consta de salón de plenos, oficina y sala de reuniones de la Junta Directiva, almacén de túnicas, almacén de abalorios y aseos. También cuenta con un local en los bajos del edificio para Oficina de Información de la Junta Central.
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario
HISTORIA
HISTORIA DE LA JUNTA CENTRAL DE HERMANDADES
La Junta Central de Hermandades de Jumilla nace por separación de la Comisión Municipal de Fiestas, quien estaba compuesta por el Sr. Alcalde, los Srs. Curas Párrocos de la ciudad, Concejal de fiestas, presidentes de Hermandades y personas particulares empresarios de la ciudad.
En las primeras Comisiones de Fiestas, participan todas las fuerzas vivas del municipio; Párrocos de las dos iglesias, Sr. Alcalde, principales empresarios de la localidad, representantes de la cultura jumillana, y Presidentes de Hermandades, etc. Comisiones que se forman a partir del año 1940, para volver a potenciar nuestra Semana Santa, con la vuelta de las procesiones después de la Guerra Civil, aprobando el primer Reglamento con fecha 12 de Mayo de 1941. Una de esas Comisiones es la de 1943, que estaba compuesta por D. Luis Rico Blanes, D. Aurelio Cutillas Navarro, D. José Carrión, D. Pascual Cutillas Guardiola, D. Rafael Soria Jiménez, D. Atanasio Sánchez Pérez, D. Juan Miguel Bernal López, D. Jacobo María Espinosa de los Monteros (Barón del Solar), D. Mariano Andréu García (Párroco de Santiago), D. Juan Paco Baeza (Párroco de El Salvador), D. Pedro Martínez Eraso (Alcalde), D. Pedro Luis Martínez Guardiola y D. Diego Espinosa de los Monteros.
Otra de las Comisiones a destacar fue la del año 1965, que seguía con la estructura parecida a la de dos décadas anteriores, pero con otras miras mucho más modernas y nueva sabia. Dispuesta a trabajar por Jumilla y difundir su nombre y sus procesiones por toda la geografía nacional, de ella parte el proyecto de traer al NO-DO, para la realización de un documental sobre nuestra Semana Santa.
Los primeros estatutos de la Junta Central de Hermandades de Semana Santa se redactan el 21 de Abril de 1976, pero no se lleva a cabo la elección de la primera Junta Directiva hasta el 12 de Junio de 1978, quedando compuesta de la siguiente manera: Presidente: D. Jacobo González Atienza, Vicepresidente: D. Salvador Bernabeu Noguera, Secretario: D. Vicente Canicio Canicio, Tesorero: D: José Abellán García, Vocales: D. Francisco Canicio Canicio, D. Juan Antonio Martínez Lencina, D. Joaquín Gómez Fernández, D. Luis Canicio Canicio, D. Juan Abellán García y D. Pedro González Bleda. Estos estatutos no se llevarían para su aprobación por el Obispado de la Diócesis, quedando solamente como de Régimen Interno, para la recién creada Junta Central de Hermandades, hasta su aprobación Canónica en Noviembre de 1979.
El 2 de Mayo de 1981, se elije nueva Junta Directiva, y se nombra a D. Jacobo González Atienza como Presidente de Honor a perpetuidad. Quedando la nueva directiva compuesta por: Presidente: D. Francisco Pérez Martínez, Vicepresidente: D. José Abarca López, Secretario: D. Juan Antonio Martínez Lencina, Tesorero: D. José Abellán García, Vocales: D. Juan Abellán García, D. José María Simón Moreno, D. Alfonso García Santos, D. Francisco Canicio Canicio, D. Samuel Simón Soriano y D. Salvador Bernabeu Noguera.
En la Asamblea de la Junta Central de Semana Santa de fecha 26 de Noviembre de 1883 y a propuesta del Presidente de la Junta D. Joaquín Valero, se acuerda la creación y nombramiento de Nazareno de Honor, que recaiga anualmente en «una persona que haya hecho méritos suficientes a lo largo de su trayectoria dentro de la Semana Santa Jumillana». Este nombramiento sería propuesto anualmente por el Sr. Presidente de la Junta Central, quien lo comunicaría a la Junta Directiva y ésta a la Asamblea.
En Asamblea de 16 de Septiembre de 1994, se aprueban los actuales Estatutos, por unanimidad de los asistentes, al objeto de adaptarlos al Nuevo Código de Derecho Canónico de 1983, así como al Directorio Diocesano para Hermandades y Cofradías de Semana Santa. Siendo aprobados a Experimentum, con fecha 15 de Diciembre de 1995 por el Sr. Obispo de la Diócesis.
Junta Permanente
Puede descargar el pdf con los componentes de la Junta Permanente,
Componentes J.C.H.S.S.
Puede descargar el pdf con los componentes de la Junta Central.