PASO DEL SANTÍSIMO CRISTO YACENTE DEL MONASTERIO DE SANTA ANA

Cofradía de la Guarda del Cuerpo de Cristo

RESEÑA HISTÓRICA

El Stmo. Cristo Yacente, según la documentación existente en el Monasterio, fue la primera imagen que traen los franciscanos al Monasterio, tras su fundación en 1573. La obra se enmarca dentro de los caracteres de finales del s. XVI, de autor anónimo, aunque últimamente se están realizando estudios que pueden ir encaminados a dar la autoría a Cristóbal de Salazar, escultor granadino, afincado en Murcia, que trabajó en la obra final del retablo mayor de la Parroquia de Santiago de Jumilla, al estar casado con Jusepa, hija de Francisco Ayala. Es una talla de 165 cm de altura, que como signo excepcional tiene una corona de espinas, siendo un atributo que en las tallas españolas sólo conocemos otros tres más y que según la restauración llevaba a cabo por D. Mariano Spiteri es original, puesto que el estofado de la obra se encuentra dado con la corona puesta.
De este modo aportamos a nuestra Semana Santa una obra antigua, tan escasa por desgracia, en nuestros desfiles procesionales. Pensando que con el tiempo irá calando en la fe y en el corazón de los jumillanos.

SEDE CANÓNICA

Erigida canónicamente en la Iglesia Mayor de Santiago.

ICONOGRAFÍA

Se trata de un antiguo Yacente, actualmente depositado en el Museo del Monasterio de Santa Ana, aunque anteriormente se encontraba en la capilla del Sepulcro del Huerto del Monasterio.

AUTOR

Anónimo

TRONO

La imagen de Cristo Yacente va sobre un trono, o catafalco de terciopelo negro, en el que sobre elevado del mismo va depositada la imagen, envuelta en un sudario de gasa transparente con la cabeza al descubierto y uno de sus brazos, iluminado por cuatro hachones de fuego.
El mecanismo de transporte procesional será el tradicional con ruedas, empujado por hombres bajo el trono.

TUNICA

De lana con poliéster en color marrón oscuro, parecido a la túnica de los franciscanos. Con capuz corto, en el que lleva bordado el escudo de la cofradía. Contorneado con fleco de plata la parte inferior de la túnica, las mangas y el capuz.

ESTANDARTE

Se trata de un estandarte de seda natural blanco, bordado por hermanas terciarias Anita Muñoz y María Pepa Bleda. En el centro lleva un óleo que representa el abrazo franciscano a Cristo, pintado por D. José Almela, a expensas de Dª Amelia Tomás Martínez.

Slideshow