Real Cofradía de Jesús Prendido y Stma. Virgen de la Piedad

RESEÑA HISTÓRICA
En 2007 se crea una nueva hermandad dentro de la Cofradía para participar en la Procesión de Domingo de Resurrección, la Aparición de Jesús Resucitado a la Santísima Virgen María de la Victoria, un grupo procesional obra de Arturo Serra.
SEDE CANÓNICA
Erigida canónicamente en la Parroquia Mayor de Santiago.
TÚNICA
La música: la imagen es acompañada por una banda de música.
La alegría: los nazarenos reparten entre el público 8.000 aleluyas que proclaman la resurrección de Jesucristo, recuperando así una antigua tradición jumillana.
ICONOGRAFÍA
Representa el momento del encuentro entre Jesús ya resucitado y su madre, la Virgen María. En ambas imágenes puede verse la alegría del momento, la alegría del encuentro entre Madre e Hijo. Las dos imágenes caminan hacia el encuentro esperado que simboliza la victoria de Dios, la Madre con los brazos abiertos para acoger el cuerpo del Hijo que se encuentra en una actitud más serena. El grupo escultórico representa el momento más característico del Domingo de Resurrección en la Semana Santa española, el encuentro entre Jesucristo y la Virgen María, siendo el único conjunto escultórico nacional que representa este momento en un sólo paso procesional.
AUTOR
La talla fue realizada por el escultor Arturo Serra Gómez en 2007.
TRONO
El trono fue realizado en el año 2014 por los hermanos de la Cofradía. Se trata de dos peanas de madera adornadas con sencillos motivos florales y molduras en las peanas, todo ello pintado al oro.

Tunica
Túnica y capa de lana color blanco marfil y capuz de terciopelo morado, bocamangas y fajín de terciopelo morado.

Estandarte
Dada la juventud de la Hermandad, ésta todavía no posee un estandarte propio. Actualmente procesiona con el estandarte del titular de la Cofradía y se está trabajando en la elaboración de un estandarte propio.