PASO DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA REDENCIÓN

Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Redención

SEDE CANÓNICA

Erigida canónicamente en la Parroquia Mayor de Santiago.

ICONOGRAFÍA

La escultura corresponde a una imagen alegórica que muestra la redención de los hombres llevada a cabo por Cristo, por lo que aparecen todas las heridas de la Pasión, y su triunfo sobre el pecado y la muerte, que aparecen representados en forma de serpiente y calavera respectivamente.

AUTOR

D. Antonio José Martínez Rodríguez, nacido en Beas del Segura (Jaén), en 1971, es un escultor autodidacta con intensa formación artística y religiosa. Durante su juventud en el seminario decidió el rumbo de sus esculturas religiosas estando anteriormente en los entresijos de los talleres sevillanos, y desde el año 2001 tiene taller propio en pleno centro de Madrid, en una casa del siglo XVIII, junto al Palacio Real, donde dentro se respira una tranquilidad absoluta.

TRONO

El trono está realizado por D. Juan Lorente Sánchez en el año 1983, en madera tallada y terminado en dorado. Se compone de dos partes; una canastilla de unos 50 cm de alto y una peana de unos 75 cm de alta con algunas de sus tallas con una profundidad de unos 25 cm, y completa el trono cuatro faroles tallados y con diez puntos de luz cada uno de ellos.

Tunica

La túnica realizada en lana de color verde, en el capuz fleco dorado y cíngulo de color negro, y puntillas en las mangas. La túnica está basada en la túnica de San Pedro a principios del siglo XX con capuz corto y la cara cubierta.

Estandarte

Está diseñado y realizado por Aragón Orfebres de Motril (Granada) en el 2009, realizado en terciopelo de color verde y adornado en orfebrería plateada, con óleo de la imagen titular realizado por D. Bartolomé Medina. Los faroles guía y de mano realizados en metalisteria de latón dorado en Toledo por Artesanía Potenciano en 2009.

Slideshow