PASO DE LA APARICIÓN A LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS

Real Cofradía de Jesús Nazareno

RESEÑA HISTÓRICA

Con objeto de participar en la procesión del Domingo de Resurrección, la Cofradía encarga a D. Arturo Serra la realización del nuevo paso, que desfilaría por primera vez en las procesiones jumillanas en 1998.

SEDE CANÓNICA

Erigída canónicamente en la Parroquia Mayor de Santiago.

INSIGNIAS DESTACADAS


Dalmáticas: Pareja de dalmáticas de finales del siglo XIX, confeccionadas en exquisito raso blanco con bordados en sedas matizadas y oro.

ICONOGRAFÍA

Compuesto por tres imágenes, representa el momento en que Cristo Resucitado, sentado a la mesa, con sus antiguos amigos, a los que habría encontrado en el camino de Emaús, se les muestra en la forma de partir el pan.

AUTOR

D. Arturo Serra, Licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Valencia en 1993. Es el autor de la restauración del Nazareno de Roque López para la Cofradía.

TRONO

Desfila actualmente en un trono provisional en madera tapizada de terciopelo granate, y rematada con puntillas de orfebrería sobredorada.

Tunica

Los anderos visten túnica de sarga color burdeos ornamentada bordado en seda gris plata representando el escudo al pecho; en el frente el anagrama de Jesús, con radiante símbolo de su resurrección, mangas con roleos y fajín con los anagramas del escudo desglosados.

Estandarte

Según diseño de D. José Tévar García, el estandarte está Compuesto por dos cuerpos: el superior centrado en el gran tondo pintado al óleo de la aparición de Cristo resucitado a sus discípulos. La parte inferior centra la inscripción, bordada en plata "Te conocimos al partir el pan". Ambas partes se cohesionan por la semejanza y relación existente entre los elementos vegetales de la ornamentación en toda la superficie de la pieza.

Slideshow