Cofradía de la Oración del Huerto

RESEÑA HISTÓRICA
Incorporada como una sección de la Agrupación de San Juan Apóstol y Jesús Resucitado para la procesión del Domingo de Resurrección en el año 1959, siendo su primer presidente D. Juan Martínez Vicente. En sus primeros años, el paso consistía en una cruz en solitario con guirnaldas de flores. En el año 1972 se le encarga al escultor murciano D. José Lozano Roca la realización de un nuevo paso para sustituir esta escueta Cruz. En el año 1992 pasó a formar parte de la Cofradía de la Oración del Huerto.
SEDE CANÓNICA
Erigida canónicamente en la Parroquia Mayor de Santiago.
ICONOGRAFÍA
Representa el momento alegórico de Victoria y Triunfo de la Cruz por la muerte de Jesús en ella. Está representada por un Ángel que porta y eleva una Cruz. Es una de las últimas obras de Lozano Roca, pues muere el mismo año del estreno del paso en Jumilla.
AUTOR
Es obra del imaginero murciano José Lozano Roca del año 1972. Entre sus obras más importantes está La Soledad de Beniel, el Cristo de la Agonía, la Virgen de la Esperanza de Totana, la Soledad de Mula, la Oración del Huerto en Requena (1949) y en Jumilla, la Samaritana y la Virgen Gloriosa.
TRONO
En madera natural con adornos de bronce en sus esquinas realizado por el taller de D. Juan Lorente.

Tunica
De terciopelo morado y capa de terciopelo color lila, con fajín de tisú de plata. Capuz de terciopelo negro lleva bordado en plata el Cáliz de la Pasión, emblema de la Hermandad.

Estandarte
Va montado sobre terciopelo blanco, en el centro aparece una Cruz, bordada en oro, realizado por la bordadora jumillana Dª. Isidora Navarro Cutillas según el diseño del cofrade y presidente de Honor D. Francisco Canicio.