PASO DE LAS HIJAS DE JERUSALÉN, 3ª CAÍDA

Cofradía del Santo Costado de Cristo

RESEÑA HISTÓRICA

Con motivo de completar la procesión de la Amargura en la noche de Jueves Santo, nace la Hermandad en el año 2003, siendo presidente de la Cofradía D. José Martínez Sánchez, quien le encarga al escultor Francisco Limón Parra, la realización del paso con cuatro figuras, aunque ese primer año sólo procesionó con dos. Paso portado solamente por mujeres anderas.

SEDE CANÓNICA

Erigída canónicamente en la Parroquia Mayor de Santiago.

INSIGNIAS DESTACADAS

Mazas Guías: De orfebrería plateada de los talleres Orrico de Valencia.

ICONOGRAFÍA

Cristo camino del Calvario cae por tercera vez y mirando a unas mujeres que lloraban les dijo «Mujeres de Jerusalem no lloréis por mi, llorad por vosotras y por vuestros hijos». El Paso estará compuesto por cinco figuras; Jesús rodilla en tierra portando la Cruz y dos mujeres con rostro lloroso, una de ellas porta a su hijo en brazos y en la otra a una niña que da la mano.

AUTOR

Francisco Limón Parra, escultor sevillano de Villanueva del Ariscal. Autodidacta, sigue los cánones de los siglos XVI y XVII. En Jumilla ya cuenta con varios pasos.

TRONO

Realizado en el 2003 de orfebrería plateado con motivos dorados. Realizado en los talleres Orovio de la Torre en Torralba de Calatrava (Ciudad Real) para ser portado a hombros de 40 anderas.

Tunica

La de las anderas en sarga roja con pasamanería de oro en mangas y bajos, fajín de terciopelo negro con el escudo de la cofradía bordado en oro. Capuz de terciopelo negro rematado con fleco de canutillo de oro.

Slideshow