Cofradía de Nuestra Señora del Primer Dolor

RESEÑA HISTÓRICA
Fundada en 1875 por D. José Spuche Ibáñez, desfilando la Hermandad con una imagen atribuida a Salzillo y que fue destruida durante la Guerra Civil. En 1941 desfila por primera vez con la imagen de Sánchez Lozano que es encargada por el presidente y camarero de la hermandad D. Eduardo Cañizares Spuche, en sustitución de la que fue destruida. La hermandad se reorganiza en 1971 y se confeccionan nuevas túnicas. En el año 1992 forman la Cofradía del Primer Dolor junto con la Unción de Jesús en Betania y la Virgen Gloriosa.
SEDE CANÓNICA
Erigida canónicamente en la Parroquia de El Salvador.
INSIGNIAS DESTACADAS
Corona: Guarnecida con doce estrellas e incrustaciones de piedras semipreciosas, confeccionada en metal plateado.ICONOGRAFÍA
Representa a la Virgen, con la mirada hacia el cielo rota de dolor, cuando le comunican el Prendimiento de su hijo.
AUTOR
Es obra del escultor D. José Sánchez Lozano, nacido en Pilar de la Horadada el 16 de Abril de 1904, fue discípulo de Planes con quien trabajó en Madrid; estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona. Es el referente de la imagenería murciana entre 1940 a 1960 y se especializó en la restauración de obras de D. Francisco Salzillo y D. Roque López, realizando infinidad de obras para Murcia y provincias limítrofes.
TRONO
De madera tallada y dorada, de estilo barroco murciano, consta de dos cuerpos perfectamente definidos. La peana es de madera dorada de dónde emergen cuatro candelabros de tres luces, en las esquinas de la canastilla otros cuatro candelabros de siete luces.

Tunica
De algodón blanco con bocamangas en azul, capa y capuz de terciopelo también azul. En la capa luce el emblemático escudo de la Cofradía.

Estandarte
En terciopelo azul bordado en hilo de oro, en el taller de Isidora Navarro de Jumilla (1999). Óleo central de Bartolomé Medina, con la imagen de la Virgen.