PASO DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA CAÍDA

Hermandad del Santísimo Cristo de la Caída

RESEÑA HISTÓRICA

Fundada en la segunda mitad del siglo XIX. En 1928 bajo la presidencia de D. Pedro Antonio Gil Jiménez desfila con una imagen de la escultora murciana Carmen Sánchez Araciel, que sería destruida en la Guerra Civil. Reorganizada en 1981 bajo la presidencia de D. Juan Ochando Otazo.

SEDE CANÓNICA

Erigida canónicamente en la Parroquia Mayor de Santiago.

ICONOGRAFÍA

Representa el momento de la primera caída de Jesús en el camino del Calvario.

AUTOR

Es obra anónima del siglo XVIII.

TRONO

El nuevo trono está realizado por Juan Ochando Abarca. Tallado en madera con doce capillas, que albergan a los doce apóstoles y lacado por D. Juan García Pérez. El Cristo lleva en la peana una pareja de ángeles.

Tunica

Túnica de lana en color magenta con un fajín de terciopelo negro perfilado con fleco de oro, la capa de terciopelo negro, el capuz de terciopelo negro lleva bordado el escudo de la Cofradía y fleco de canutillo en oro.

Estandarte

Diseñado por Antonio Bleda Carrión, fue realizado en los talleres de Ciriaco Ruiz de Valencia. Sobre terciopelo negro bordado con hilo de oro, el motivo central es la imagen de Jesús de la Caída bordado en seda matizada y enmarcada con una corona de espinas. Remarcado con fleco y borlas de canutillo.

Slideshow