PASO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA

Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Vida

RESEÑA HISTÓRICA

La imagen, obra del imaginero Ramón Cuenca Santo, procesionó por primera vez en la penitencial de Martes Santo de 2002, portada por dos grupos de anderas. Integrada dentro de la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Vida que recorre la procesión a la luz de las hogueras en las esquinas del recorrido.

SEDE CANÓNICA

Erigida canónicamente en la Parroquia Mayor de Santiago.

INSIGNIAS DESTACADAS


Faroles guía: Faroles de metalisteria realizados en los talleres Potenciano, de Toledo (2002)
Perseas de la imagen: Ráfaga y corazón de plata, diseñado por D. José Tévar y realizados por Aragón Orfebres.
Simpecado: Diseño a cargo del artista jumillano José Tévar García, ejecución por Orfebrería Triana de Sevilla y imagen pictórica al óleo realizada por Eduardo M. Gea Martínez(Jumilla).

ICONOGRAFÍA

Representa el momento en que la Virgen María con la cabeza erguida y levemente girada mira al horizonte y mira la dolorosa escena del Calvario. Ya no le quedan lágrimas. Sui rictus se presenta pleno de Esperanza, sabedora de que la muerte de su Hijo supone un acto de redención. Las manos de María de la Esperanza, entreabiertas intentan acoger el cuerpo inerte de su Hijo.

AUTOR

Obra del escultor Ilicitano, Ramón Cuenca Santo. Realiza sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Orihuela. Trabaja en el taller de José Sánchez Lozano para especializarse en policromía y talla en el taller de Francisco Liza. Cuenta en la actualidad con unas 100 obras de restauraciones y tallas.

TRONO

Es portada en trono de orfebrería plateada sobre fondo tapizado en terciopelo de color azul, con cuatro cartelas con las insignias de la Hermandad y de la Parroquia de Santiago, adornada con una crátera y una pareja de jarras e iluminada con cuatro faroles de orfebrería plateada.

Tunica

La de las anderas es de sarga negra con fajín verde el cual lleva bordado el anagrama mariano en seda, blanca y gris.

Estandarte

Confeccionado en brocado antiguo de color morado, con óleo central de Salvador Palao.

Slideshow