PASO DE SAN JUAN APÓSTOL

Venerable e Ilustre Hermandad de San Juan Apóstol

RESEÑA HISTÓRICA

Creada en la segunda mitad del siglo XIX, como una de las secciones de la Cofradía de Jesús Nazareno, siendo su presidente D. Roque Molera Rivera se encarga una imagen al escultor murciano Sánchez Araciel para incorporarla a la recién creada procesión de la noche del Miércoles Santo, esta imagen fue destruida en la guerra civil. En el año 1942 bajo el patrocinio de la Casa del Barón del Solar de Espinosa se encarga a los escultores valencianos Román y Salvador una nueva imagen que sustituirá a la anterior. Esta Hermandad fue conocida popularmente como «los blancos».

SEDE CANÓNICA

Erigida canónicamente en la Parroquia Mayor de Santiago.

ICONOGRAFÍA

La efigie representa a uno de los discípulos más queridos por el Maestro: San Juan, figura que siempre estuvo presente en el Calvario junto a la Madre de Jesús.

AUTOR

Es obra de los imagineros valencianos Román y Salvador de 1942.

TRONO

Es de orfebrería plateada sobre fondo color rojo, está compuesto de mesa y canastilla con cuatro águilas, simbólico emblema evangélico, iluminado por candelabros de seis faroles, obra del orfebre valenciano D. José David, restaurado el año 1993.

Tunica

Paño blanco-velado, con una cruz de Jerusalén en terciopelo rojo sobre pecho y capa, cíngulo rojo de seda, capuz de terciopelo rojo.

Estandarte

Sobre terciopelo rojo, bordado en oro, aparece la figura central de San Juan, el óleo del antiguo estandarte del siglo XIX, procedente de la Casa del Barón.

Slideshow