PASO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD

Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad

RESEÑA HISTÓRICA

La Cofradía nace conjuntamente con la Cofradía de Jesús Nazareno, participando en las procesiones con las imágenes de El Nazareno de Roque López y La Soledad de Ignacio Vergara, destruidas en 1936. En 1940 vuelve a participar en los desfiles con otra Dolorosa, hasta 1944 que la Hermandad participaría con la nueva imagen de Ignacio Pinazo.

SEDE CANÓNICA

Erigida canónicamente en la Parroquia Mayor de Santiago.

INSIGNIAS DESTACADAS

La corona: Corona imperial de estilo renacimiento, en plata de ley y fina pedrería, realizada en los talleres José David de Valencia en 1954.
El Corazón: Pieza de joyería en oro y brillantes talla cabujón, realizado en los talleres de joyería Joaquín Gascón de Murcia.
El manto: De terciopelo negro bordado en oro y pedrería, realizado en los talleres de Dª. Consuelo Escámez de Cartagena, en 1971.

ICONOGRAFÍA

La Virgen en su Soledad con las manos entrelazadas, representa el momento de terrible dolor ante su Hijo muerto.

AUTOR

Es obra del imaginero valenciano Ignacio Pinazo Martínez de 1944, autor de innumerables obras en nuestro pueblo.

TRONO

De orfebrería plateada, obra del orfebre valenciano D. José David del año 1963. En 1965 se encarga el orfebre valenciano José David, el trono en plata repujada, con una peana en plata labrada y calada, con apliques de bronce cincelado. En 1966 se completa con la candelería.

Tunica

Vestido negro, teja y mantilla española.

Estandarte

Bandera en terciopelo blanco, con la insignia de la Hermandad en plata.

Slideshow