PASO DEL SANTO SEPULCRO

Hermandad de la Vera Cruz y el Santo Sepulcro

RESEÑA HISTÓRICA

Fue una sección de la antigua Cofradía de la Vera Cruz, fundada en el siglo XVI. En el año 1609 ya se habla de la procesión del Santo Entierro en el día de Viernes Santo, con las imágenes de un Cristo Yacente y una Virgen Dolorosa. En el siglo XIX y bajo la presidencia de D. Pedro Luis Pérez de los Cobos y Belluga, los nazarenos vestían entonces con túnicas de terciopelo negro, portando cruces y faroles.

SEDE CANÓNICA

Erigída canónicamente en la Parroquia Mayor de Santiago.

INSIGNIAS DESTACADAS

Bocinas: Plata repujada, realizada en Orfebrería Peris de Valencia. Las galas van bordadas en oro y sedas.

ICONOGRAFÍA

Representa el momento del Santo Entierro de Jesús. Anteriormente se procesionaba en un fanal de madera tallada y dorada.

AUTOR

La actual imagen es del imaginero murciano José Planes Peñalver, realizada en 1942.
La restauración: Realizada en el año 2001 por el escultor Jumillano Mariano Spiteri Sánchez, con objeto de restaurar grietas y deterioro en policromía, con un magnífico resultado final.

TRONO

Realizado en madera dorada, con una tarima elevada en la que está depositada la imagen Yacente de Jesús. Adornado con cuatro faroles de bronce, los cristales van decorados con cruces negras; en el centro de los cuatro lados lleva tallados medallones con los atributos de la pasión.

 

Tunica

Es de lana blanca, bordada en color negro una cruz de doble brazo; ceñida con cíngulo de seda del mismo color y capuz de terciopelo negro.

Estandarte

Cruz Guía: Magnífica pieza de metal plateado, los motivos principales: el Cristo, los angelotes, el resplandor y los ángeles tenantes, están realizados en plata sobredorada. Realizada por Orfebrería Peris de Valencia en 1942.

Slideshow