Procesión de las Promesas del Santo Rosario

El próximo lunes 15 de abril, Lunes Santo, a las 22:30 horas, Jumilla vivirá el nacimiento de una nueva procesión en el seno de la Junta Central de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, la “Procesión de las Promesas del Santo Rosario” con el paso titular de “Nuestra Señora de los Dolores del Calvario”.

Aprobada por nuestro Señor Obispo de Cartagena, Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Manuel Lorca planes, promovida por la Real Cofradía de Jesús Prendido y Santísima Virgen de la Piedad, impulsada por su anterior Consiliario D. Jorge Trinidad Oliva, ya querida por el actual Consiliario D. Manuel de la Rosa González, apoyada por la Junta Central, por la Asociación Edad Dorada Mensajeros de la Paz de Murcia (gestores de la Residencia de Ancianos Nuestra Señora de la Asunción de Jumilla), por la Asociación de Vecinos del Barrio de San Antón y por el AMPA del C.E.I.P. Nuestra Señora de la Asunción, esta nueva Procesión pretende contribuir con la Semana Santa de Jumilla aportando una procesión devocional donde los fieles puedan, teniendo como Mediadora a “Nuestra Señora de los Dolores del Calvario”, recibir las promesas, bendiciones y beneficios del Santo Rosario además de realizar y cumplir ellos mismos las promesas, y agradecer favores concedidos, a Cristo nuestro Redentor. Para llevar a cabo ese propósito se llevarán a cabo Oraciones y Devociones aprobadas por la Iglesia para con Nuestra Madre la Santísima Virgen, como son el rezo del Santo Rosario, de Las Letanías de la Virgen o del Vía Matris. Con ello se intentará engrandecer nuestra Semana Santa y favorecer el Espíritu Religioso de la misma.

La Semana Santa de Jumilla, por su importancia religiosa y cultural, debía incluir una Procesión durante cada uno de los días de la misma. Esta nueva Procesión en Lunes Santo culminará el ciclo diario de la Semana Santa en nuestra Ciudad, desde Viernes de Dolores hasta Domingo de Resurrección.

La “Procesión de las Promesas del Santo Rosario” se introducirá en el corazón del Barrio de San Antón, que hasta la fecha no cuenta con procesión alguna en sus calles, abarcando en su circunscripción el Convento de San José, de las Hermanas de la Caridad y la Providencia -antiguo convento del Rosario de las Madre Dominicas-; la Capilla del Asilo -antigua denominación de la residencia de ancianos que verá abierta sus puertas muy pronto con una nueva denominación-; la Ermita de San Agustín, casa de la Patrona de Jumilla y de la Junta Central, Nuestra Señora de la Asunción; y la Ermita de San Antón, sede del Museo de la Semana Santa de Jumilla, todas ellas pertenecientes a la circunscripción de la Parroquia Mayor de Santiago Apóstol. Con la nueva Procesión se pondría en valor estas capillas existentes en el Barrio, algunas de ellas con Culto, y se fomentaría su visita.

Es pretensión de la nueva Procesión involucrar y dar participación al máximo número de colectivos, ligados al Barrio de San Antón o no, a todos los vecinos del municipio en especial a los jóvenes, fieles de las Parroquias de Jumilla, hermanos de las distintas Hermandades y Cofradías de Jumilla y al grupo de Jóvenes Cofrades que tanto está haciendo por nuestra Semana Santa. Todos ellos dispondrán de una sección en el cortejo procesional, pudiendo así participar de los distintos Ejercicios de Piedad Popular, el rezo del Santo Rosario principalmente, que compondrán el acto de rezo conjunto en el que se convertirá la Procesión en la que se honrará de una forma específica a la Santísima Virgen María en su Advocación de los Dolores del Calvario.

Los integrantes del cortejo procesional, feligreses y hermanos de la Real Cofradía de Jesús Prendido y Santísima Virgen de la Piedad todos ellos con vela en mano, encabezado por la Cruz Guía de la Junta Central, tras realizar el rezo de Vísperas en el Convento de San José, completaran el rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario en los hitos habilitados en las calles iluminadas con velas al pie de la acera hasta alcanzar, entre cantos y oraciones, la Capilla del Asilo donde el rezo de Completas pondrá fin a la Procesión.

La imagen procesional titular de la “Procesión de las Promesas del Santo Rosario” será la de “Nuestra Señora de los Dolores del Calvario”, imagen de autor anónimo del siglo XIX propiedad de la Real Cofradía de Jesús Prendido y Santísima Virgen de la Piedad que fue Bendecida por el entonces Consiliario de la Cofradía Don Jorge Trinidad Oliva el sábado 8 de abril de 2017 y que desde entonces está expuesta al Culto en la Capilla Museo de la Parroquia Mayor de Santiago Apóstol de Jumilla. Será llevada en andas por los hermanos de esta humilde Cofradía con el nuevo traje que se le está confeccionado.

El nuevo paso de “Nuestra Señora de los Dolores del Calvario”, perteneciente Real Cofradía de Jesús Prendido y Santísima Virgen de la Piedad, contará con Dª. Águeda Fernández como representante en el seno de la Junta Central.