Cofradía Jesús ante Herodes

RESEÑA HISTÓRICA
La Hermandad se funda en el año 1985, siendo presidente de la hermandad D. Moisés Buendía. Se le encarga al cartagenero Azcoytia un grupo escultórico para la procesión de la noche de Miércoles Santo: «Nuestro Señor Jesucristo ante el Tetrarca Herodes», paso que es terminado en el año 1986 con la incorporación de una tercera imagen de un escriba.
SEDE CANÓNICA
Erigida canónicamente en la Parroquia Mayor de Santiago.
ICONOGRAFÍA
Representa el momento del juicio de Jesús ante Herodes.
AUTOR
Es obra del imaginero cartagenero Jesús Azcoyita en el año 1985.
TRONO
El trono está compuesto por una canastilla tapizada con un brocado en tonos granates y oro. Bajo la canastilla se observa una peana recubierta de aluminio dorado y una moldura rematada con pequeñas aplicaciones doradas. En las cuatro esquinas lleva unos faroles de la casa de D. Pedro Potenciano de Toledo. El trono fue realizado bajo la dirección artística del Jumillano D. José Tévar García.

Tunica
De sarga blanca con abotonadura vertical que se ciñe al cuerpo con cíngulo de color dorado. Capa de terciopelo verde bordado de oro el escudo de la Cofradía y capuz del mismo color con fleco de canutillo de oro.

Estandarte
Es una magnífica composición de piezas bordadas en oro y pedrería fina, superpuestas sobre un ancho galón dorado, todo ello montado sobre terciopelo rojo. La figura central es un busto de Cristo preso, espléndida pieza bordada en hilos matizados, en la cabeza de Cristo aparecen un juego de potencias de plata. Diseño del artista jumillano D. José Tévar García.