PASO DE LA ORACIÓN DEL HUERTO

Cofradía de la Oración del Huerto

RESEÑA HISTÓRICA

Fundada en 1928 bajo la presidencia de D. Miguel Gómez Abellán, participando en los desfiles procesionales con dos imágenes del Jumillano Ramiro Trigueros, que fue profesor de la Academia de Bellas Artes de la Habana, encargándose de la terminación de las imágenes la escultora murciana Carmen Sánchez Araciel, siendo destruidas durante la Guerra Civil. En 1944, participa nuevamente la hermandad en los desfiles procesionales con las nuevas tallas de José Lozano Roca, hasta su destrucción en el trágico incendio de Jueves Santo de 1975. Al año siguiente reaparece nuevamente la hermandad con las imágenes actuales de Francisco Buiza.

SEDE CANÓNICA

Erigida canónicamente en la Parroquia Mayor de Santiago.

ICONOGRAFÍA

Representa el momento en que Jesús se retiró a orar, después de la Santa Cena, al Huerto Gethsemaní, siendo reconfortado por un ángel.

AUTOR

Es obra del imaginero sevillano D. Francisco Buiza de 1976. Escultor sobradamente reconocido en la ciudad hispalense, donde tiene una gran parte de su obra.

TRONO

Tallado en madera y dorado en oro fino en los talleres de los tallistas murcianos Hermanos Lorente siendo un magnífico trono de nuestra Semana Santa. Faldones de terciopelo morado.

Tunica

De terciopelo morado y capa de terciopelo color lila, con fajín de tisú de plata. Capuz de terciopelo negro lleva bordado en plata el Cáliz de la Pasión, emblema de la Hermandad.

Estandarte

Según diseño del artista jumillano D. Marcelino Abellán Mula, fue realizado sobre terciopelo morado, con aplicaciones en orfebrería plateada, en el centro un gran cáliz con una sagrada forma con resplandor en metal dorado. Fue realizado en el año 1966 por el taller de orfebrería de D. José David de Valencia.

Slideshow