PASO DE LA SAMARITANA

Cofradía de la Samaritana

RESEÑA HISTÓRICA

Fue fundada en el siglo XIX, formando parte de la cofradía de la Vera Cruz y el Santo Sepulcro, de las que se separó en el año 1943. En el año 1949, la hermandad haciendo un gran esfuerzo estrena el actual paso. El grupo está compuesto por tres piezas: La efigie de la mujer de Samaria, bellísima figura de mujer, rícamente vestida con sutiles colores: verde manzana y rosa palo, con estupendos estofados en oro fino. El Señor con ropajes de color granate y tunicado con un delicadísimo tono malva, con el mismo estofado, y por último, el pozo, elemento de enlace entre ambas figuras.

SEDE CANÓNICA

Erigída canónicamente en la Parroquia Mayor de Santiago.

ICONOGRAFÍA

Representa el momento en el que Jesús se encuentra con la mujer Samaritana en el pozo de Samaria y le dice «Mujer dame de beber».

AUTOR

Las imágenes son una magnífica obra del escultor murciano D. José Lozano Roca, estrenadas en el año 1949, y fueron restauradas en el año 1995 por el jumillano D. Mariano Spiteri.

TRONO

Tallado en madera y dorado. De magníficas formas vegetales, de bellos ramajes floreados, de cuya base emergen espléndidos candelabros, cuatro de ellos de cinco brazos, y otros cuatro más pequeños emplazados entre los grandes, iluminan profusamente el magnífico trono, que resplandece, muy elegante, en la noche del Miércoles Santo. Los faroles son de color blanco adornados con colgadurones acolchados en color amarillo oro, el conjunto va rematado con cordón de oro en olas, formando motivos flordelisados, de donde penden grandes borlones de oro.

Tunica

El capuz y la túnica son de lana virgen en color blanco hueso, ceñida con un cordón granate con nudo franciscano, completa el conjunto una amplísima capa color granate del mismo tejido.

Estandarte

Está confeccionado en terciopelo granate, con ricos bordados en sedas de diversos colores. Es una magnífica obra, realizada por las Madres Dominicas en el año 1943. En el centro, orlado de flores y motivos vegetales, aparece una fotografía con un detalle de la Samaritana de 1949, con foto del anterior presidente Antonio Verdú. En 2008 se hace uno nuevo confeccionado en la India, con diseño de José Tévar, y con el lienzo de la estampa de Bartolomé Medina.

Slideshow