Cofradía de Nuestra Señora del Primer Dolor

RESEÑA HISTÓRICA
En 1960 la Hermandad de San Juan Apóstol adquiere la imagen de la Virgen Gloriosa, en colaboración con la Sociedad de Colombicultura, fundando esta Hermandad que popularmente se le conoce como la «Hermandad de los Palomistas», siendo nombrado presidente D. Antonio Ripoll Marín, para presidir la recién creada Procesión del Resucitado. A principio de los años noventa la Hermandad pasa a formar parte de la Cofradía del Primer Dolor.
SEDE CANÓNICA
Erigida canónicamente en la Parroquia de El Salvador.
INSIGNIAS DESTACADAS
Corona: En metal dorado de 1965, regalo de las hijas de D. Jacobo González Atienza.
Manto: bordado sobre terciopelo azul con hilo de oro y pedrería.
ICONOGRAFÍA
Representa el momento de la Madre de Dios, en su esplendor de felicidad y satisfacción por la Resurrección de su Hijo, se lleva las manos al corazón.
AUTOR
Es obra del imaginero murciano José Lozano Roca (1899-1972), autor de innumerables obras en la región. Estudia en la Escuela de Bellas Artes de la Economía, fue discípulo de Anastasio Martínez con quien trabajó hasta 1940. Fue compañero de aprendizaje de José Planes Peñalver.
TRONO
La Virgen va, sobre una canastilla de orfebrería plateada, bajo un palio de terciopelo azul. Lleva en el centro bordado, el anagrama de María.

Tunica
De algodón blanco con bocamangas y fajín de terciopelo azul, capa y capuz de terciopelo también azul. En la capa luce el emblemático escudo de la Cofradía.

Estandarte
Bordado en oro y plata sobre terciopelo azul, en el centro un óvalo bordado con el anagrama de María. Realizado en el taller de Isidora Navarro de Jumilla en el año 1995.