HISTORIA
En 1848 D. Roque Molera Rivera, funda una asociación de personas con vestimenta imitando los trajes de Romanos que se utilizaban en la capital murciana, a esta asociación de soldados Romanos se denominó «armaos», prometiéndose sacar a sus expensas el paso de «Los Azotes» y gestionar la bajada de la imagen del «Cristo» o de «Nuestro Señor a la Columna», desde el Convento Franciscano de Santa Ana del Monte para participar en las procesiones de Semana Santa, sacando el paso para su veneración pública.
En el año 1849 se hace efectiva la creación de la Hermandad del Cristo Amarrado a la Columna, integrándose en ella los «armaos». Según las actas de la Hermandad, ésta ha ido adoptando diferentes nombres a lo largo de su historia, desde «Nuestro Señor a la Columna», «Jesús Nazareno a la Columna», «Jesús a la Columna», etc. En el año 1889 ya se le denomina «Santo Cristo de la Columna», hasta llegar a la actual denominación de «Cristo Amarrado a la Columna». Por lo cual se deduce que la Hermandad del Cristo no es una escisión de otra Hermandad, fundándose ya con entidad propia.
En el año 1888, ya era costumbre que la Hermandad del Cristo organizara la Entrada de Jesús en Jerusalén (Domingo de Ramos) y el Prendimiento (Miércoles Santo).
PASOS
Paso del Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, 1849.
CASA DE HERMANDAD
La Hermandad tiene su sede en calle Barón del Solar nº 49. Consta de planta baja, primera y segunda. La planta baja se dedica a museo y es donde se expone durante la Semana Santa la Imagen del Cristo Amarrado a la Columna sobre las andas que se utilizan en las procesiones.
La planta primera se dedica a oratorio, donde los P.P. Franciscanos pueden celebrar la santa misa, sala de juntas, biblioteca, despachos de secretaría, tesorería y presidencia.
La planta segunda se dedicará a salón de actos.
DÍA DE PROCESIÓN
Procesión de la Amargura y Procesión del Calvario.