HISTORIA
La Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, debió tener sus orígenes en la fundación de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en el siglo XVIII. Su autonomía se evidencia entre 1915 a 1963. La antigua Soledad se encontraba en la Iglesia del Salvador procedente del convento de Las Llagas de San Francisco, denominándose por aquel entonces como Hermandad de la Virgen de los Dolores.
Durante el siglo XIX y mitad del siglo XX, las imágenes del Nazareno y de la Virgen de la Soledad estuvieron bajo el patrocinio y mecenazgo de los Pérez de los Cobos, quienes no escatimaron medios para conseguir el esplendor de los dos pasos procesionales.
En el año 1943, Dª Walda Velasco de Gregorio encarga al escultor valenciano Ignacio Pinazo Martínez la actual talla de la Virgen de la Soledad, que vino a reemplazar a la anterior destruida en 1936.
En 1963 Dª Consuelo Martínez Guardiola, con un grupo de señoras refundan la nueva Hermandad bajo tres pilares básicos: 1º que sería una hermandad compuesta totalmente por mujeres y 2º que su indumentaria pasaría a ser traje negro con mantilla española y 3º pasando a llamarse Hermandad de Nuestro Señora Santísima Virgen de la Soledad.
A primeros del año 2004 Dª Consuelo decide dejar su cargo, después de 41 años y convocar las primeras elecciones. El 15 de Enero de 2005, se elige nueva Junta Directiva presidida por Dª María Dolores Fernández Martínez, que daría nuevo impulso a la Hermandad, restaurando el trono, la Casa de la Hermandad y confeccionando nuevo estandarte; renunciando a su cargo al ser elegida concejal del Ayuntamiento de Jumilla, convocándose nuevas elecciones para el 21 de Junio de 2008, ganándolas Dª. María Abellán Martínez, que junto con su Junta Directiva han dado un aire nuevo y joven a la hermandad, haciendo el año 2010 una fecha para mantener en el recuerdo al realizar una solemne Coronación Canónica de la Virgen, con un extenso calendario.
PASOS
Paso de la Virgen de La Soledad, 1808.
CASA DE HERMANDAD
La Cofradía cuenta con una Casa de Hermandad, donde guarda su patrimonio, trono, estandarte y demás enseres de la Hermandad. Calle Barón del Solar, 48
DÍA DE PROCESIÓN
Noche de Viernes Santo, Procesión del Entierro.