Cofradía de la Guarda del Cuerpo de Cristo

HISTORIA

La Cofradía de la Guarda del Cuerpo de Cristo está destinada a recuperar, con austeridad, la antigua tradición de velar el Cuerpo de Cristo, por los armaos de la Hermandad del Cristo Amarrado a la Columna, durante toda la noche en la Parroquia Mayor de Santiago.
Este hecho de la guarda del cuerpo de Cristo por los soldados romanos, durante tres días, se ha transformado en procesión y está escenificado por el Santísimo Cristo Yacente del Monasterio de Santa Ana, que estará depositado en un catafalco de terciopelo negro con una sábana transparente que cubre parcialmente la imagen y que simboliza el Sudario de Cristo o Sábana Santa. Estará custodiado por cuatro soldados romanos que hacen guarda junto al trono, durante todo el recorrido de la procesión. También y por trasladar esta simbología al momento actual acompañan también a la imagen una escolta de la Policía Local, que están distinguidos por la Cofradía como Custodios de Honor.
La primera petición para participar una procesión a realizar en la tarde-noche del Sábado de Gloria, se realiza a la Junta Central de Hermandades el 3 de febrero de 2006, en la que ya contábamos con la autorización del Sr. Vicario de Zona y de los Padres Franciscanos del Monasterio de Santa Ana del Monte, pero al final los trámites se demoraron hasta la Semana Santa de 2010, en que participamos en la procesión de la Redención del Sábado Santo.

PASOS

Paso del Santísimo Cristo Yacente del Monasterio de Santa Ana.
Paso de Ntra. Sra. Stma. Virgen María de las Penas.

DÍA DE PROCESIÓN

Tarde-noche del Sábado de Gloria

MÁS INFORMACIÓN

Página Web

Insignia Guarda