HISTORIA
Fundada en 1848 con el título de «Sociedad de Socorros Mutuos», desfilando con la actual imagen, hasta 1928, año en que bajo la presidencia de D. Pedro Antonio Gil Jiménez desfila con una imagen de la escultora murciana Carmen Sánchez Araciel, que se añadiría al año siguiente un verdugo, quedando completada con los dos sayones en 1931, y desgraciadamente destruida cinco años después en la Guerra Civil. En aquella época la Cofradía tomaba parte en las procesiones del Prendimiento, de la Amargura, Silencio, la que preside y en las del Calvario y Entierro. Fue también en el año 1928 cuando se desfiló por primera vez con un estandarte confeccionado por las Reverendas Madres Dominicas de Jumilla y que en la actualidad se encuentra en el Museo Franciscano de Santa Ana del Monte.
Reorganizada en 1981 bajo la presidencia de D. Juan Ochando Otazo, desfilaba en carro hasta la Semana Santa de 1995, en la que con unas andas nuevas creadas por el artesano jumillano Juan Ochando Abarca (Presidente de Honor de la hermandad), desfila a hombros de los hermanos cofrades.
En 2003 se crea la Hermandad del Cristo de la Reja, participando por primera vez en las procesiones del 2004. Se nombra como primer presidente de la Hermandad a D. Jaime Tomás Bleda. La imagen es bajada a Jumilla desde el Monasterio de Santa Ana, en romería, en la tarde del Lunes Santo y es depositada para su culto, durante los días de Semana Santa, en la Parroquia de San Juan Bautista, volviendo al Monasterio de Santa Ana el Sábado de Gloria, para su culto el resto del año.
PASOS
Paso del Santísimo Cristo de la Caída.
Paso del Santísimo Cristo de la Reja.
CASA DE HERMANDAD
La Hermandad ha adquirido un solar en la calle Acomodadas al lado de la Iglesia de Santiago, para que cuando las condiciones lo permitan edificar su sede-capilla.
DÍA DE PROCESIÓN
Procesiona el Jueves Santo y Viernes Santo por la mañana con su imagen titular y el Viernes Santo en la noche con la imagen del Santísimo Cristo de la Reja.