HISTORIA
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno fue fundada en el año 1801 por la Tercera Orden Franciscana de Penitencia, con el fin de engrandecer la Semana Santa jumillana de principios del Siglo XIX; para ello, encargaron una imagen de vestir de Ntro. Padre Jesús Nazareno al discípulo de Francisco Salzillo, Roque López, para procesionar en la mañana del Viernes Santo y permanecer expuesta al culto en el Convento de las Llagas de San Francisco.
En el año 1936, y a consecuencia de los desastres causados por la Guerra Civil, la imagen fue parcialmente destruida, y no sería hasta 1943 cuando el escultor valenciano Ignacio Pinazo recibe el encargo de una nueva talla de vestir, reposición de la antigua imagen de Roque López, que se limita a rostro, manos y un pie, todo ellos sobre un bastidor. Esta imagen de gran devoción popular, carga sobre sus hombros una pesada cruz que sujeta con ambas manos, que aporta realismo y patetismo a la escena.
La Cofradía, a lo largo de los años, ha sufrido múltiples cambios, pero el más importante se produciría en el año 1984, cuando un grupo de jóvenes entusiastas toman sus riendas y llevan a cabo proyectos hasta entonces inalcanzables (no sin riesgos, errores y contratiempos), elevando la calidad artística de nuestra Cofradía a niveles insospechados, siendo el último de ellos la construcción del magnífico Museo al que da nombre nuestro amado Titular.
PASOS
Paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Paso de la Santa Faz Verónica.
Paso de Nuestro Padre Jesús de Pasión.
Paso de Nuestra Señora de la Amargura.
Paso del Santísimo Cristo de Humildad y Paciencia.
Paso del Santísimo Cristo de las Cinco Llagas.
Paso de Nuestra Señora de las Angustias.
Paso de la Aparición a los Discípulos de Emaús.
Paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Calvario.
CASA DE HERMANDAD
La Cofradía tiene su propio museo ubicado en la Plaza Arriba. En él tienen acogida todos los tronos e imágenes propiedad de la Cofradía, así como el resto de su rico patrimonio.
DÍA DE PROCESIÓN
Jueves Santo, Viernes Santo (mañana y noche) y Domingo de Resurrección.
MÁS INFORMACIÓN