Cofradía del Santo Costado de Cristo

Imagen Titular Cofradía Santo Costado

HISTORIA

A mediados de 1963 es fundada, por un grupo de jóvenes de la localidad, la cofradía Santo Costado de Cristo con la única vocación de participar activamente de la Semana Santa. Como motivo principal se eligió la mitológica Lanzada propinada por Longinos a Jesús en el Monte Calvario. Este motivo, con el tiempo fue añadiendo la distinta imaginería que lo compone actualmente hasta convertir el paso titular en un inmejorable grupo escultórico.
Son el rojo, blanco y negro los colores representativos de la Hermandad: rojo sangre en la capa, negro luto en el capuz y blanco pureza de la túnica suponen una composición única que identifica a los hermanos miembros. Todo ello rematado por un fajín, también negro, con el emblema de la hermandad bordado en oro. Dicho emblema, inspirado en el nombre y paso titular de la cofradía, está compuesto de un cáliz coronado por una gran cruz cruzada por dos lanzas y procesiona en el conocido «trono bocina».
Bajo el marco de la Junta Central de Hermandades, durante estos más de 50 años de existencia, la Cofradía ha participado ininterrumpidamente en todo tipo de actos procesionales, litúrgicos y culturales, contribuyendo al engrandecimiento de la Semana Santa Jumillana.

PASOS

Paso del Santo Costado de Cristo, 1964.
Paso de la Santa Cena, 1975.
Paso del Santísimo Cristo de la Expiración, 1981.
Paso de la Aparición de Jesús a Santa María Magdalena, 1993.
Paso de las Hijas de Jerusalén. 3ª Caída, 2003.

CASA DE HERMANDAD

Cuenta con una Casa de Hermandad en la calle Barón del Solar, donde guardan y custodian todo el rico patrimonio de la Cofradía.

DÍA DE PROCESIÓN

Viernes Santo por la mañana con la imagen titular pero con el resto de pasos, la Cofradía procesiona todos los días.

MÁS INFORMACIÓN

Página Web
Facebook Cofradía Santo Costado

Insignia Cofradía Santo Costado